Sábado, Mayo 17, 2025

Busqueda

Alejandro Torres Rivera

La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh

 

 

16 de mayo de 2025


Este 19 de mayo se cumplieron 135 años del natalicio de Nguyen Tat Thank. ¿A quién nos referimos por tal nombre? Se trata de una de las figuras de mayor trascendencia en el desarrollo de los procesos revolucionarios del Siglo XX. Para la inmensa mayoría de las personas se le recuerda como Ho Chi Minh, dirigente ideológico principal de la lucha del pueblo vietnamita por su independencia y liberación nacional.

 

Indica uno de sus biógrafos, Jean Lacouture en su libro escrito a un año de su muerte el 2 de septiembre de 1969, titulado Ho Chi Minh (1968), que con relación su “nacimiento, familia y juventud” las fuentes son escasas. No obstante, nos señala que nació en una pequeña aldea en Kim Lien, en el distrito de Nan Dan, el 19 de mayo de 1890. En su infancia, Nguyen Tat Thank se desarrolló como cualquier otro niño campesino, aunque su padre, preocupado por su futuro, le instó a estudiar la lengua francesa, que era el idioma que hablaban los colonizadores de Indochina, donde se encuentran localizados hoy Vietnam, Laos y Cambodia  (Kampuchea). A los quince años comenzó a estudiar en el colegio Quoc Hoc localizado en Hué, donde comenzaría a vincularse con la lucha política. Posteriormente, el joven Nguyen se trasladó a Saigón donde continuó estudios.

 

Leer más: La conmemoración del 135 Aniversario del natalicio de Ho Chi Minh

 

Habemus Papam

 

 

9 de mayo de 2025

Concluido el Cónclave para la designación por parte del Colegio Cardenalicio del sucesor del Papa Francisco, un nuevo Papa como principal jerarca de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana ha sido investido de tal autoridad. Se trata de Robert  Francis Prevost, en adelante conocido como Papa León XIV

 

Nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos de América y parte de la orden religiosa agustina de la cual fue su superior global, es el primer Papa elegido proveniente de dicho país. No obstante, a pesar de su ciudadanía por nacimiento, el nuevo Papa también es ciudadano peruano tras adquirir la nacionalidad de dicho país, donde se desempeñó como obispo de Chicalayo antes de ser elegido por el Papa Francisco como director de la oficina en el Vaticano a cargo de hacer sus recomendaciones para nuevos Obispos, Arzobispos y Cardenales.

 

Leer más: Habemus Papam

   

El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después

 

 

5 de mayo de 2025

“La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética contra la Alemania fascista y sus aliados en Europa y Asia fue la más justa de todas las guerras. El pueblo soviético defendió en ella su Patria, las conquistas socialistas y la gran causa del comunismo. El carácter de guerra justa y liberadora lo determinaron por parte de la URSS, la naturaleza del Estado socialista y su política exterior leninista.”

--  La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética 1941-1945: compendio de historia (1975)


  1. I. Introducción:

Dos fechas destacan en los meses de mayo y junio de este año vinculadas a lo que fue el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. La primera, el 9 de mayo, cuando se cumplen ochenta años de la derrota militar del fascismo alemán en Europa; la segunda, el 6 de junio, cuando se conmemora el 79 aniversario del Desembarco Aliado de Normandía.

 

Para muchas personas, el Desembarco Aliado en Normandía, que permitió abrir un frente de guerra en la porción norte de Europa, representa la mayor epopeya militar de la Segunda Guerra Mundial. Previo a dicho desembarco, sin embargo, importantes combates se habían desarrollado en el norte de África y luego, en la parte mediterránea europea, incluyendo Italia, seguida más adelante por la parte sur de Francia.

 

Leer más: El fin de la Segunda Guerra Mundial y el papel que representó la URSS en la derrota del fascismo: Una reflexión 80 años después

   

Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario

 

2 de mayo de 2025

Gestiones el reino de Marruecos y la administración de Donald Trump para incluir al Frente Polisario en lista de organizaciones que promueven el terrorismo:


El 17 de marzo de 2025 se sostuvo una reunión entre representantes del gobierno de Estados Unidos encabezados por su Secretario de Estado, Marco Rubio y el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Naser Burita. En ella se discutió la petición de Marruecos de que Estados Unidos coloque en su lista de países que promueven el terrorismo al Frente Polisario. Se indica que la posición inmediata del funcionario estadounidense fue transmitir la directriz de Donald Trump a los efectos de que se dieran conversaciones entre las partes, pero dentro del marco de la oferta de autonomía de Marruecos para el territorio saharaui. La declaración de organización terrorista para el Frente Polisario sería un elemento de presión en la búsqueda de una solución favorable a Marruecos de la disputa territorial en torno a lo que se llamó Sahara Occidental, pero que el pueblo saharaui reclama como República Árabe Saharaui Democrática.

 

Leer más: Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario

   

Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder

 

16 de abril de 2025

 

El 19 de febrero de 2017 se efectuó la segunda vuelta en las elecciones para la presidencia y vicepresidencia de la república de Ecuador. Estas elecciones se llevaron a cabo debido a que ninguno de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia en una primera vuelta obtuvo más del porciento de votos requeridos por la Constitución para ser certificados ganadores en una primera consulta electoral. De acuerdo con la Constitución ecuatoriana, para que un candidato a la presidencia y vicepresidencia resulte electo en una primera vuelta electoral, se requiere que obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos, es decir, el cincuenta por ciento más uno de los votos; o que el candidato o candidata obtenga el 40% de los votos válidos emitidos, pero con una ventaja de al menos un 10% en votos sobre la candidatura que llegue en la segunda posición. De no obtenerse tal resultado, se deberá llevar cabo una segunda elección entre las dos candidaturas a la presidencia y vicepresidencia que obtuvieran el mayor número de votos.

 

En la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, efectuadas el 9 de febrero de 2025, además de escoger quién ocupará la presidencia y vicepresidencia; se escogen 137 diputados a la Asamblea Nacional, organismo legislativo unicameral de Ecuador; y la representación parlamentaria ante el Parlamento Andino.

 

Leer más: Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder

   

Página 1 de 128


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.