Apuntes preliminares para el desarrollo de la campaña
¡Seremos Libres!
Reivindicaciones Sociales y Humanas
Construir un país para el buen vivir
Sonia L. Cepeda Hernández
Sistema moderno colonial: Colonialidad, violencia sistémica y exclusión
La constante evolución de las formas modernas de dominación colonial da continuidad a la dominación implementada en la colonia y abarca todas las esferas de la vida humana. Las condiciones de colonia de Puerto Rico exigen una mirada crítica para generar acciones decoloniales que garanticen la construcción de una sociedad con una vida digna, salud, calidad de vida y bienestar. La lucha por lograr la independencia está acompañada por la responsabilidad de la construcción de una nación soberana donde los seres humanos que la habitan puedan disfrutar el buen vivir.
La colonialidad o la “herencia” del colonialismo contiene en su lógica la construcción del colonizado como inferior y dependiente, en comparación con el colonizador, y va más allá de la explotación y la dominación para la acumulación del capital. El producto de esta construcción es el proceso de internalización de la mentalidad colonial o la actitud de inferioridad asumida por las personas que han sido sometidas a la colonización. Esta creencia reafirma la idea de no merecer y conformarse con condiciones de vida infrahumanas y la aceptación de la eterna crisis, la carencia y el mal vivir en la colonia. Las condiciones producto de la relación colonial generan condiciones humanas detrimentales de pobreza, discrimen, violencias, violación, hambre y desplazamiento, entre otras. El sistema moderno colonial reproduce un patrón de poder producto del colonialismo moderno que sustenta un sistema hegemónico colonial, patriarcal, capitalista y racista como fuente de malestar social y personal de los seres humanos. El colonialismo moderno supone la condena de una vida indigna, vulnerabilizada y excluyente y a la deshumanización del otro colonizado.
Leer más: Parte de la campaña ¡Seremos Libres! Apuntes preliminares para el desarrollo de la campaña