Sábado, Abril 05, 2025

Busqueda

Alejandro Torres Rivera

Las elecciones en Ecuador del 7 de febrero de 2021: ¿una nueva oportunidad para la izquierda latinoamericana?

 

12 de febrero de 2021

El 19 de febrero de 2017 se efectuaron en una segunda vuelta las elecciones a la presidencia y vicepresidencia de la república de Ecuador. Estas elecciones se llevaron a cabo debido a que ninguno de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia en una primera vuelta obtuvo más del porciento de votos requeridos por la Constitución para ser certificados ganadores en una primera consulta electoral. De acuerdo con la Constitución ecuatoriana, para que un candidato a la presidencia y vicepresidencia resulte electo en una primera vuelta electoral, se requiere que obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos, es decir, el cincuenta porciento más uno de los votos; o que el candidato o candidata obtenga el 40% de los votos válidos emitidos, pero con una ventaja de al menos un 10% de tales votos sobre la candidatura que llegue en la segunda posición. De no obtenerse tal resultado en la primera vuelta, se deberá llevar cabo una segunda elección entre las dos candidaturas a la presidencia y vicepresidencia que obtuvieran el mayor número de votos.

 

Leer más: Las elecciones en Ecuador del 7 de febrero de 2021: ¿una nueva oportunidad para la izquierda latinoamericana?

 

LAS RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS UNIDOS Y CUBA: ¿Habrá cambios a corto plazo sustituyendo las medidas adoptadas por Donald Trump bajo su presidencia?

4 de febrero de 2021

Hace ya siete años señalamos que de acuerdo con una de las leyes de la dialéctica materialista, los grandes cambios cualitativos siempre han estado precedidos de numerosos cambios cuantitativos. Estos últimos en muchas ocasiones se desarrollan de manera casi imperceptibles; los primeros siempre llaman la atención. De ahí que cuando se produce un cambio cualitativo, en la mayoría de los casos nos sorprenda preguntándonos cómo ha sido posible llegar al mismo sin percatarnos de su eventualidad.

 

Leer más: LAS RELACIONES ENTRE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS UNIDOS Y CUBA: ¿Habrá cambios a corto plazo sustituyendo las medidas adoptadas por Donald Trump bajo su presidencia?

   

LA JURA DE JOSEPH (JOE) BIDEN COMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: ¿habrá cambios reales?

21 de enero de 2021


El pasado miércoles 20 de enero juró como presidente número 46 de los Estados Unidos, Joseph (Joe) Biden. Igualmente tomó juramento de su cargo como vicepresidenta Kamala Harris, primera mujer negra y de ascendencia jamaiquina, en ocupar la vicepresidencia de los Estados Unidos. Mientras a Biden le tomó juramento el Juez Presidente de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, John Roberts; la nueva vicepresidenta fue juramentada por la Jueza Asociada de la Corte Suprema de Justicia de origen puertorriqueño, Sonia Sotomayor. Entre otros elementos simbólicos, como si fuera la respuesta a quien ocupó la presidencia los pasados cuatro años, el mensaje de integración y unidad entre los diferentes componentes étnicos y culturales de la sociedad estadunidense estuvo presente en el diseño de la actividad.



Leer más: LA JURA DE JOSEPH (JOE) BIDEN COMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: ¿habrá cambios reales?

   

Hostos ante la religión: apuntes generales

 

10 de enero de 2021

Se nos convoca a ofrecer nuestros comentarios en torno al tema Hostos, religión y moral: su concepto sobre la religión, su postura personal en torno a la misma, la relación entre religión y moral,  ello a partir de la exposición hecha por el Dr. Carlos Rojas Osorio en el programa radial Voz Alternativa. El privilegio que da el que sea precisamente Rojas Osorio quien en su  ensayo La filosofía en Hostos, introduce al lector al Volumen IX, Filosofía, Tomo I del Tratado de Moral de las Obras Completas de Eugenio María de Hostos, Edición Crítica, nos permite anticipadamente proponer algunos comentarios al tema.

Leer más: Hostos ante la religión: apuntes generales

   

En conmemoración del 217 Aniversario de la Independencia de Haití

 

8 de enero de 2021

El pasado 1 de enero se cumplió el 217 aniversario de la independencia de Haití, país que comparte el territorio de la Isla de la Española con la República Dominicana. Haití abarca una extensión territorial 27,750 Kms. cuadrados, lo que equivale a una tercera parte de la superficie total de La Española. Si lo comparamos con Puerto Rico, Haití es, básicamente, tres veces el tamaño de nuestro país.

Leer más: En conmemoración del 217 Aniversario de la Independencia de Haití

   

Página 37 de 127


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.