El ataque inglés a Puerto Rico de 1797: una breve memoria de los sucesos a 227 años de distancia
17 de abril de 2024
En 1759 ascendió al trono de España Carlos III. Se indica por algunos historiadores que con su reinado comenzó el período conocido como “despotismo ilustrado”. Fue éste un período de reformas, impulsado principalmente por el creciente incremento del poder de Inglaterra, lo que llevaría al Rey de España a establecer un tratado o alianza militar con Francia. Los acuerdos alcanzados conllevaron que Inglaterra declarara la guerra a España.
Los escenarios en los cuales se libraron los enfrentamientos entre ambas potencias, más allá de Europa, muy pronto tocarían las puertas del Caribe con la ocupación por parte de los ingleses de La Habana, en julio de 1762. Un año después, mediante el Tratado de París de 1763, se puso fin a las hostilidades entre ambos países. La experiencia de la ocupación temporal de La Habana, sin embargo, llevó al monarca español a designar al Mariscal de Campo Alejandro O’Reilly como “Comisario Regio” de su Majestad Católica. Como tal, se le encomendó visitar, entre otras posesiones de la Corona, las islas de Cuba y Puerto Rico; formular sus recomendaciones para el mejoramiento de las defensas en la capital cubana; y “convertir la plaza de San Juan en un gran fuerte militar”.