Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH
Sin duda alguna, cualquier observador de los procesos políticos en América Latina, ante la pregunta de cuál ha sido el acontecimiento de mayor significado y trascendencia en el año 2014, contestará que ha sido el anuncio simultáneo formulado por los presidentes de la República de Cuba y de Estados Unidos de América el pasado 17 de diciembre informando al mundo el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos Estados y el intercambio de prisioneros efectuado entre ambos gobiernos.
En efecto, con el anuncio se pone fin a una ruptura histórica, a la vez que da comienzo un proceso gradual de normalización de relaciones políticas entre los dos países. Este proceso debería eventualmente llevar a enterrar, en definitiva, los remanentes de la Guerra Fría en el archipiélago caribeño.
Más que una reinserción de Cuba en la comunidad internacional, el anuncio es la incorporación de Estados Unidos a una corriente de la cual se había mantenido aislado a lo largo de las pasadas décadas. Previamente, en Honduras, bajo la presidencia del derrocado Manuel Zelaya, se había venido abajo el decreto de expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos. También se vino abajo la campaña impulsada por Estados Unidos desde la década de 1960 para el aislamiento diplomático de la Revolución Cubana con relación a los países de su entorno caribeño y latinoamericano. Se vinieron abajo, además, los cientos de planes de desestabilización contra el gobierno revolucionario; se convirtieron en inocuas las miles de horas de transmisión de Radio y TV Martí; se abortaron cientos de planes y operativos para la eliminación física de los principales dirigentes de la Revolución Cubana y se destruyeron miles de planes y complots de parte del exilio contrarrevolucionario cubano con base en Estados Unidos. En fin, como tuviera que expresar el Presidente Obama en su mensaje del día 17 de diciembre, todos los esfuerzos hechos por Estados Unidos para que colapsara esa Revolución fueron inútiles. Al final del camino quien se fue quedando en total aislamiento con relación al resto del mundo fue el propio Estados Unidos.
Si el triunfo de la Revolución Cubana el 1ro. de enero de 1959 puede catalogarse como el evento de mayor importancia y trascendencia para América Latina en la segunda mitad del Siglo 20; el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre estos dos países y la liberación de los prisioneros anti terroristas cubanos de cárceles estadounidenses, es la noticia de mayor significado para la lucha de los pueblos latinoamericanos en el pasado medio siglo. Dos eventos adicionales coronarían la alegría que hoy embarga a nuestros pueblos, al pueblo cubano y al pueblo puertorriqueño en lucha por su libre determinación e independencia. Se trata de la eliminación total del Bloqueo a Cuba y la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera. Son ambos objetivos de lucha que nos hermanan, a cubanos y puertorriqueños, como un solo pueblo.
El año 2014 fue testigo de importantes acontecimientos, algunos de ellos con un significado particular para Puerto Rico. En ocasión del acto político efectuado en el Teatro Municipal de Caracas el 1ro. de enero de 2014 por el 55 Aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, ante la presencia de una delegación de Puerto Rico el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que había instruido a su Canciller la preparación de un documento donde a nombre de su país le planteara a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que Puerto Rico pudiera integrarse a dicho organismo regional, hasta ahora reservado para Estados independientes y soberanos. Indicó el presidente venezolano que ¨si nos consideramos hijos de Bolívar, hijos de Chávez de verdad, jamás saquemos de nuestro corazón la causa de la independencia de Puerto Rico.¨
Las declaraciones de Maduro se sumaron a aquellas previamente dichas por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, cuando en la Cumbre Constitutiva de la CELAC en 2011, indicó: ¨Nuestra solidaridad con el Pueblo de Puerto Rico, que sigue batallando por su liberación, por su independencia¨. Así también aquellas expresiones hechas por el Presidente cubano Raúl Castro Ruz al asumir la presidencia pro tempore de la CELAC, donde manifestó: ¨Nuestra comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico, nación hermana genuinamente latinoamericana y caribeña que padece una situación colonial.¨ La Segunda Cumbre de la CELAC se efectuó durante los días 28 y 29 de enero en La Habana, Cuba.
Durante el mes de febrero presenciamos la primera vuelta de las elecciones presidenciales en El Salvador. En ellas el candidato por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, Salvador Sánchez Cerén, obtuvo el 48.93% de los votos frente al candidato de la derecha ARENA, Norman Quijano, que obtuvo el 38.95% de los votos. Al no haber obtenido ningún candidato la mayoría absoluta de los votos, se convocó a una segunda vuelta electoral, efectuada el 15 de marzo de 2014.
Básicamente coincidiendo con la fecha de la primera vuelta de las elecciones en El Salvador, se efectuaron también elecciones presidenciales en Costa Rica. En ellas tampoco hubo un candidato que lograra la mayoría absoluta en una primera vuelta electoral. El candidato con mayor número de votos fue Luis Guillermo Solís Rivera, del Partido Acción Ciudadana, con un 30.84% de los votos; frente a Johnny Araya Monge, del Partido de Liberación Nacional, que obtuvo el 29.64% de los votos. En estas elecciones, el Frente Amplio, una agrupación de izquierda, alcanzó el 17.4% de los votos quedando en tercer lugar, y en consecuencia, fuera de la segunda vuelta electoral.
También en febrero vivimos momentos de tensión con una nueva asonada golpista en la República Bolivariana de Venezuela. En esa ocasión, a pesar de tratarse de las mismas clases y sectores de clases sociales que promovieron el Golpe de Estado contra el Presidente Chávez, los medios a través de los cuales intentaron valerse del poder político fueron distintos. Entre los métodos que desarrollaron estuvieron el continuo desafío a la institucionalidad del país mediante protestas callejeras violentas, intentando provocar que el gobierno desatara una ola represiva que justificara el aislamiento diplomático y comercial del gobierno venezolano; la posibilidad de una intervención extranjera; y el desarrollo de focos armados de oposición dentro el territorio fronterizo con Colombia, cuyo propósito era despejar una zona donde instaurar un ¨gobierno provisional¨ que procurara el reconocimiento e intervención internacional.
Durante el mes de marzo, tres acontecimientos de importancia ocurrieron en América Latina: (a) la jura como Presidenta electa de Chile de Michelle Bachelet por un segundo término con el compromiso de promover en Chile una reestructuración del Estado que lleve a la sustitución de la actual Constitución, la cual es hija y heredera de la Dictadura de Pinochet; (b) las elecciones legislativas del 9 de marzo en Colombia, precursoras de las elecciones presidenciales que se llevarían a cabo en el 25 de mayo. En ellas el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos del Partido Social de la Unidad Nacional, quien encabezó junto al Partido Liberal y al Partido Radical una coalición de centro, enfrentó el avance electoral del llamado Centro Democrático, un partido de extrema derecha, fundado por el ex presidente Álvaro Uribe, opuesto a toda negociación de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En marzo ocurrió también la segunda vuelta electoral en El Salvador. En ésta el candidato del Frente Farabundo Martí, Salvador Sánchez Cerén, obtuvo un 50.11% de los votos frente al 49.89% de los votos obtenidos por el candidato de la derecha de ARENA, José Antonio Saca.
Durante el mes de abril, procurando hacer los ajustes necesarios a los nuevos lineamientos económicos adoptados por el Partido Comunista de Cuba durante su Sexto Congreso en abril de 2011, y más adelante, mediante la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba en enero de 2013, la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba aprobó una nueva Ley sobre Inversiones Extranjeras. Previamente, el 20 de diciembre de 2013, la Asamblea Nacional de Poder Popular aprobó un nuevo Código del Trabajo, donde se incorporan las nuevas normativas laborales atemperadas a las actuales relaciones de producción en el país.
Durante el mes de abril se llevó a cabo la segunda vuelta electoral en Costa Rica. Tras el abandono del candidato del Partido de la Liberación Nacional, Johnny Araya, de la carrera por la presidencia del país el candidato del Partido Acción Ciudadana, Luis Guillermo Solís, resultó electo. Si bien Solís no era un candidato de izquierda, tampoco es, como en el caso de Araya, un candidato de la derecha. En esos comicios muchos daban como ganador a Johnny Araya. El retiro de su candidatura y el triunfo de Solís resultan ser un golpe de timón que posibilita un acercamiento de Costa Rica con otros gobiernos y partidos latinoamericanos que propulsan la soberanía nacional y se colocan a alguna distancia de los designios de Washington. Solís ha afirmado en materia de política internacional su adherencia a ¨los principios del derecho internacional, de la autodeterminación de los pueblos, del respeto a los derechos humanos y todo lo que conlleva la adopción de un modelo conocido por mucha gente en Costa Rica...que garanticen la armonía y el desarrollo con justicia que aspiramos todas y todos.¨
Durante el mes de mayo, se produjeron dos importantes acontecimientos. En primer lugar, las elecciones en la República de Panamá. En ellas el candidato del derechista partido de gobierno Cambio Democrático, José Domingo Arias, prevaleció sobre el candidato del socialdemócrata del Partido Revolucionario Democrático, Juan Carlos Navarro. En segundo lugar, se produjo la visita del Presidente de la República Oriental de Uruguay, José (Pepe) Mújica a Estados Unidos. Allí se reunió con el Presidente Barack Obama; el Vice Presidente, Joe Biden; el Secretario de Estado, John Kerry; y la Asesora en Seguridad Nacional, Susan Rice. Es dentro del marco de esta importante reunión que, de acuerdo al periodista José Delgado en edición del Nuevo Día de 12 de mayo, se trató lo relacionado con la liberación y traslado de algunos prisioneros denominados ¨combatientes enemigos¨ presos en la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo y sus familiares a Uruguay; así como también, el reclamo del Presidente Mújica al Presidente Obama de la excarcelación de nuestro prisionero político Oscar López Rivera.
En el mes de junio se efectuó la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Colombia. Resultó electo, producto de un realineamiento de fuerzas políticas donde la izquierda colombiana optó por la paz, las negociaciones con las FARC y la democratización del proceso político colombiano, el presidente Juan Manuel Santos. En la decisión de las fuerzas de la izquierda colombiana en esta segunda vuelta pesó más lo que posibilitaría el triunfo de Santos para el proceso de paz y democratización en Colombia, frente a lo que significaría el triunfo del candidato de la extrema derecha neofascista, Oscar Iván Zuluaga. Con un 29.3% de los votos a su favor, frente a 25.7% de su opositor, Santos prevaleció. Al comentar su triunfo declaró: ¨Millones de compatriotas votaron por la ilusión de cambiar el miedo por la esperanza.¨ Mas adelante señaló: ¨Lo que estaba en juego no era el nombre del candidato sino el rumbo del país.¨
En el mes de agosto, una vez más, desde el sur, llegó el reclamo de los derechos soberanos del pueblo argentino en su enfrentamiento y rechazo a los llamados ¨fondos buitres¨. A diferencia del proceder de nuestro gobierno con relación a los controles de las casas acreditadoras, calificadoras de los bonos del país, Argentina se ha enfrentado a los designios depredadores de estas casas acreditadoras y de las emisiones de deuda garantizadas con bonos con tasas de intereses totalmente comprometedores de la soberanía nacional de dicho país. Se trata de deudas contraídas por pasados gobiernos corruptos y neoliberales. Se llaman ¨fondos buitres¨ dado que las aves cuyo nombre toman prestado, sobrevuelan por mucho tiempo su presa hasta que la ve morir y descomponerse, para luego alimentarse de la carroña. El ejemplo dado por el pueblo argentino en apoyo a la defensa de la soberanía del país frente a los fondos buitres y la decisión de su gobierno en la defensa de su soberanía nacional ofrecen, si nos disponemos a ello, una ruta alterna a Puerto Rico en estos momentos frente a la voracidad de las casas acreditadoras y la respuesta de nuestro gobierno.
Durante el mes de octubre, otros dos eventos electorales llamaron nuestra atención. El primero de ellos fue las elecciones en Brasil, donde la candidata del Partido de los Trabajadores de Brasil, la presidenta Dilma Rousseff, se postuló para un nuevo término. Sus principales opositores fueron el candidato del derechista y neoliberal Partido Social Demócrata de Brasil, dirigido por Aécio Neves; y la candidata conservadora del Partido Socialista de Brasil, (antes Ministra del Medio Ambiente bajo el gobierno del PT), Marina Silva. Si bien estas elecciones fueron testigo del desgaste que ha venido sufriendo el PT en su base social dado su alejamiento con algunos de los postulados originales de su programa político y económico, la opción del regreso al pasado neoliberal tampoco era alternativa para el pueblo del Brasil. Fueron estas elecciones unas donde el electorado hizo suya la expresión de Frei Betto en una de las entrevistas que le hicieran antes de los comicios, cuando indicó: ¨temo al retroceso y, en esta coyuntura, no cambio lo conocido por lo desconocido.¨ El triunfo de Rousseff en la segunda vuelta, donde obtuvo el 51.45% de los votos, es de importancia, sobre todo en un país con las dimensiones, población, riqueza, capacidad productiva e importancia política como Brasil. La cercanía porcentual del principal candidato opositor y neoliberal Aécio Neves, quien obtuvo el 48.55% de los votos, debería ser el mejor recordatorio a la Presidenta Rousseff de la importancia del PT retomar sus vínculos orgánicos con su base social.
Un segundo evento que captó nuestra atención durante el mes de octubre fueron las elecciones en la República Oriental de Uruguay donde el candidato por el Frente Amplio, el Dr. Tabaré Vázquez, logró prevalecer frente al candidato de la derecha del Partido Nacional. En las elecciones de 2004, en las que el Dr. Tabaré Vázquez fue el candidato a la presidencia, obtuvo en la primera vuelta el 50.67% de los votos, por lo que no fue necesaria una segunda vuelta. En las elecciones de 2009, en las cuales el candidato a la presidencia por el Frente Amplio fue José (Pepe) Mújica, éste obtuvo el 47.96% de los votos, por lo que fue necesaria una segunda vuelta. En estas elecciones, donde Tabaré Vázquez fue una vez más el candidato a la presidencia, fue necesaria una segunda vuelta al no alcanzar la mayoría absoluta en la primera vuelta. Finalmente el candidato del Frente Amplio fue electo presidente del país y próximamente le tocará jurar su segundo término.
En noviembre las noticias provenientes de América Latina que desbordaron los titulares en toda prensa a escala global fueron las desapariciones de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, estado de Guerrero, en México. Secuestrados por fuerzas del orden público y presumiblemente torturados y asesinados por las autoridades policiales a raíz de la orden impartida por el exalcalde de Iguala y su esposa, los crímenes cometidos contra éstos sacan a flor de piel los fuertes vínculos del narcotráfico con algunos sectores políticos en varios estados mexicanos y la tragedia que vive la población campesina en estas regiones. Con 26,121 personas desaparecidas entre 2006 y mediados de 2013, y mas de 16 mil personas muertas tan solo en 2013 producto del narcotráfico, para algunos, México se acerca cada día más a la realidad de un Estado fallido.
Como anticipo a los eventos de diciembre que comentáramos al comienzo de este resumen, durante finales del mes de octubre, los medios informativos cubanos daban cuenta, en el contexto de la publicación de dos libros, uno de autores estadounidenses y otro de autores cubanos, del resultado de una investigación de varias décadas donde se documentan las negociaciones secretas llevadas cabo por los gobiernos de Cuba y Estados Unidos a partir del 1978 bajo la Administración de Jimmy Carter. También en el mes de octubre se aprobó una nueva Resolución por parte de la Asamblea General de la ONU en contra del Bloqueo a Cuba, con 188 votos a favor, dos votos en contra y tres abstenciones. ¿Quién hubiera pensado en ese momento que negociaciones en curso por más de un año y medio entre los dos gobiernos pudieran tener como desenlace, el 17 de diciembre de 2014, el anuncio del restablecimiento de relaciones entre ambos Estados y el comienzo de pasos específicos dirigidos, en primera instancia, a flexibilizar las medidas de Bloqueo como iniciativas del Presidente y luego, por iniciativa congresional, iniciar los pasos dirigidos a derogar el Bloqueo?
Los efectos que tendrá el anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos no dejará de repercutir en los próximos meses. Seguramente ese anuncio de 17 de diciembre será seguido de otros importantes eventos como será, de inmediato, qué ocurra en la Cumbre de las Américas, a celebrarse en Panamá el próximo año, donde los presidentes de Cuba y Estados Unidos coincidirán en el evento y seguramente aprovecharán la oportunidad para tratar asuntos de interés mutuo. También para inicios del año próximo está pautada una reunión entre delegaciones de ambos países en La Habana, dentro del marco de las negociaciones sobre asuntos migratorios entre ambos países. En 2015, además, deberá estar listo el Informe requerido por Obama al Secretario de Estado, John Kerry, sobre la clasificación impuesta por Estados Unidos a Cuba en la lista de Estados que promueven el terrorismo para así privarle, entre otras, de acceso a fuentes de financiamiento internacionales. A escala regional, también es de esperarse que las negociaciones que al presente se desarrollan en Cuba entre el gobierno de Colombia y las FARC, conduzcan a acuerdos razonables y permanentes para la partes que pongan fin a un conflicto que ya dura más de 50 años.
Esperamos, además, que esta ola de avances para América Latina también tenga su efecto reflejo en la solución del caso colonial de Puerto Rico, para lo cual será necesario el compromiso de nuestro pueblo en el apoyo a una propuesta de Asamblea Constitucional de Estatus que permita el avance hacia el ejercicio de la libre determinación del pueblo puertorriqueño.
Columnas
- La elección del Donald Trump
- Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2024 condenando el Bloqueo a Cuba
- Las elecciones presidenciales en Uruguay: el Frente Amplio se enfrenta al Partido Nacional en una segunda vuelta
- La XVI Cumbre del BRICS realizada en la Federación de Rusia
- El “Conflicto” y el “Cambio”: retos y transformaciones de lucha ante la ofensiva neoliberal del capital