26 de enero de 2022
Acaba de concluir en Buenos Aires, Argentina, la VII Cumbre de la CELAC. A partir de la misma, el batón pro tempore en la conducción de esta instancia de integración regional pasa de manos del presidente argentino Alberto Fernández al presidente de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves. Este evento contó con la ausencia de varios dignatarios como es el caso de Nicolás Maduro de la República Bolivariana de Venezuela; del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, del nicaragüense Daniel Ortega Saavedra, del ecuatoriano Guillermo Lasso y de la presidenta impuesta tras el Golpe de Estado dado al presidente electo Pedro Castillo por el congreso peruano, Dina Boluarte.
La cita previa de la CELAC se efectuó en México en septiembre de 2021.
La CELAC constituye un esfuerzo de integración del cual participan al presente como Estados miembros 33 países de América del Sur, América Central y el Caribe que gozan del ejercicio de sus derechos soberanos. La actual reunión de la CELAC nos llega en su origen como legado de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, efectuada precisamente en México el 23 de febrero de 2010; y de la Cumbre Constitutiva de la CELAC, efectuada durante los días 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela.
Leer más: La Séptima Cumbre de la CELAC efectuada en Argentina: antecedentes y actualidad